Muchos desean ayudar a otros, quieren aconsejarles e intervenir eficazmente, pero hay un problema...
...no saben cómo hacerlo.
¿Conoces cómo funciona la dinámica familiar?
¿Cómo se producen los conflictos?
¿Cómo desactivarlos y superarlos?
Necesitas las herramientas adecuadas para ayudarles a mejorar su calidad de vida familiar.
Con la Diplomatura en Asesoría Familiar podrás hacer una síntesis entre el conocimiento bíblico y el conocimiento técnico y unirlos para trabajar sin ningún tipo de contradicción.
La frustración que sientes cuanto intentas aconsejar o asesorar sin obtener buenos resultados, desaparecerá.
Ya que sentirás el alivio de contar con el conocimiento y las técnicas adecuadas para aplicar a las diversas situaciones que puedan presentarse.
Sin importar si eres docente, pastor, profesional en la salud mental o aunque no tengas ningún título ni cargo específico.
Lo importante es que tengas el deseo de conocer y de aprender cuál es el SECRETO para una buena calidad de vida familiar.
Si te gustaría recibir una capacitación completa y actualizada para realizar tareas de asesoramiento en diversas situaciones de desarrollo familiar, crisis de parejas, acompañamiento en crisis, prevención e intervención en situaciones de violencia familiar y abuso sexual, esta diplomatura es para tí.
A través de ocho módulos aprenderás:
El rol del asesor pastoral familiar.
Persona, pareja y familia: Su evolución y desarrollo.
El amor y la persona: La comunicación y sus conflictos.
La paternidad, niñez y adolescencia. Sexualidad y ESI. Trastornos de la identidad de género.
Familia y conflictos. Violencia en la familia y en la pareja.
Abuso sexual. La dinámica familiar en el abuso sexual.
Intervención en crisis.
La certificación es entregada por nuestro ministerio, una vez realizado y aprobado el curso.
Contamos con la certificación optativa de la facultad internacional de estudios teológicos(FIET).
¿Sabías que una de las razones por las cuales una familia no solicita consejo y/o asesoramiento es por la falta de confidencialidad del asesor?
Entenderás cómo son los procesos de conflictos, cómo se generan y cómo llegar a un buen diagnóstico en cada situación.
Guiarás a las personas en el proceso de resolver conflictos, con base en principios bíblicos, sólidos y sobre todo con las herramientas técnicas adecuadas y aplicables para cada situación.
Aplicarás lo aprendido de modo que a la familia asesorada le sea práctico, útil y que se siente comprendida por tí, como su consejero.
Harás que la familia a quien asesoras, se sienta acompañada y no juzgada, ya que aprenderás la importancia de la confidencialidad. Esto aumentará su permanencia en la consejería.
Obtendrás resultados positivos, ya que aprenderás el concepto de la neutralidad, es decir no formarás parte del problema, sino que acompañarás en la ayuda como asesor.
No tomarás partido, no vas a juzgar ni a condenar. Esto será muy saludable, ya que logrará el fortalecimiento familiar, y si te desenvuelves en una comunidad de fe, la calidad de convivencia en la misma, será superior.
Atravesarás una primera etapa de descubrimiento: Principios que desconocías sobre la familia, desde lo bíblico hasta lo técnico.
Esto, te brindará la seguridad para posicionarte en una segunda fase , donde abordaremos temas más complejos y desafiantes, que muchos no saben manejar, ya que sin las herramientas correctas se les hace imposible resolver, sean situaciones propias o de terceros.
Esta formación, bien podría contener una lista de problemas, donde se explican en qué consisten y cómo se desarrollan y... punto final.
Pero esto, no es lo que obtendrás.
Nos interesa crear una mentalización importante y con fundamento, acerca de qué es lo saludable cuando hablamos de acompañamiento y asesoramiento familiar.
Al adquirir una comprensión acabada sobre principios y herramientas técnicas, nuestros alumnos se sienten aliviados y mucho más seguros a la hora de aconsejar y acompañar a otros.
Luego de finalizar la capacitación, se ven cambios en el marco de su propia familia y esto les brinda la confianza suficiente para desenvolverse como consejeros y asesores familiares.
Frases como: “Siento que ahora puedo comprender mejor a otros”, “Se me corrió un velo”, “Ahora cuento con las herramientas necesarias para ayudar primero a mi familia y luego a los demás”
Es lo que escuchamos frecuentemente de parte de nuestros alumnos.
El curso es totalmente virtual. La duración es de 8 módulos mensuales.
El material didáctico se provee desde la plataforma de estudios, en forma de texto, audios y videos. Los cuales estarán disponibles para tí las 24 hs. del día. Podrás descargarlos y/o consultarlos en forma on line, durante el periodo habilitado.
¿Cuánto tiempo necesitas?: Si dispones de 50 minutos diarios, es decir 4 hs. por semana aproximadamente, podrás leer y estudiar el material obligatorio.
Condiciones para la certificación: Deberás aprobar 7 (siete) de las 8 (ocho) evaluaciones. Además, deberás presentar y aprobar el trabajo final.
Contarás con un foro disponible para realizar consultas sobre el contenido del curso y preguntar sobre alguna duda técnica que puedas tener.
Adriana y Ernesto Yoldison profesionales de la salud.
Dr. Ernesto Yoldi. Médico psiquiatra. Terapeuta familiar.
Autor del libro “Cómo criar hijos sanos” Ex Vicepresidente de la Asociación de Psiquiatría de Rosario.
Psic. Adriana Castillo. Psicóloga. Terapeuta familiar.
Si tienes el deseo de conocer y aprender cómo funciona la dinámica familiar, cuáles son los secretos para una buena calidad de vida en familia y si estás interesado en aplicarlo primero en tu vida para luego compartir y ayudar a otros…
¡Estás en el lugar correcto!
Puedes contactarnos por mail a: info@vidayfamilia.com.ar
O dejarnos un mensaje por WhatsApp Aquí